Ir al contenido principal

El yoga en el ayurveda


Según el Ayurveda la práctica del yoga -que es una ciencia espiritual de la vida-es una medida muy importante, natural y preventiva para asegurar la buena salud. El Ayurveda y el yoga son ciencias hermanas. En la India, es tradicional estudiar Ayurveda antes de iniciar la práctica del yoga, porque el Ayurveda es la ciencia del cuerpo y solo cuando el cuerpo está listo, se considera al individuo apto para estudiar la ciencia espiritual del yoga. Las practicas yógicas descritas por el padre del yoga patanjali son muy útiles para el mantenimiento de la buena salid, felicidad y longevidad. Patanjali descubrió las ocho ramas del yoga y de las prácticas yógicas. Estas son: La regulación natural del sistema nervioso, la disciplina, la purificación, las posturas, la concentración, la contemplación, el despertar de la conciencia y el estado de perfecto equilibrio. El yoga conduce al hombre al estado natural de tranquilidad, que es el equilibrio. De esta manera los ejercicios yógicos tienen valor preventivo y curativo. Las prácticas yógicas ayudan a regular y equilibrar las neuro-hormonas, el metabolismo y el sistema endocrino, que da fortaleza y contrarresta la tensión. El yoga es muy efectivo para el tratamiento de stress y los desórdenes relacionados con la hipertensión, diabetes, asma y obesidad. Yoga es la ciencia de la unión con el ser supremo. El Ayurveda es la ciencia de vivir, de la vida diaria. Cuando los yogis hacen ciertas posturas y siguen ciertas disciplinas, abren y mueven ciertas energías que se han acumulado y estancado en los centros de energía y que al estar estancados crean enfermedades. Los yogis pueden sufrir desórdenes físicos y psicológicos temporales por haber liberado toxinas durante la limpieza yogica de la mente, el cuerpo y la conciencia. Empleando el diagnostico Ayurvédico, los yogis resuelven con éxito sus malestares. El Ayurveda indica que tipo de yoga es apropiado para cada persona de acuerdo con su constitución particular. (Los siguientes diagramas indican qué posturas son buenas para cada constitución, así como ciertos desórdenes). Por ejemplo, una persona de constitución pitta no debe pararse de cabeza durante más de un minuto. Si lo hace el resultado será confusión mental. Una persona de constitución vata, no debe hacer la "postura de hombros" durante mucho tiempo, pues esta postura ejerce demasiada presión en la séptima vértebra cervical. Esta vértebra es muy sensible y se pude provocar una desviación en la columna vertebral, debido a la delicada estructura ósea de los vata. La ira reprimida puede provocar desviaciones hacia la derecha en las vértebras cervicales; y el miedo reprimido las desviará hacia la izquierda. Una persona de constitución kapha no debe hacer el "loto escondido", pues esta postura ejerce demasiada presión en las glándulas supérenles.

RESPIRACIÓN Y MEDITACIÓN PRANA (PRANAYAMA)
Los ejercicios de respiración, llamados pranayama, son un método yogico de curación que puede conducir hasta un
estado extraordinario de equilibrio en la conciencia. Practicando pranayama, uno puede experimentar ser puro y
aprender el verdadero significado de la paz y el amor. El pranayama trae muchos beneficios curativos y también
afecta la creatividad. Puede traer alegría y felicidad.
A sí como en el yoga hay diferentes tipos de pranayama, el Ayurveda recomienda qué ejercicios son adecuados para
las diferentes constituciones. Una persona de constitución pitta debe hacer respiraciones A través del orificio nasal
izquierdo. Para hacer este ejercicio, inhale por el lado izquierdo y exhale por el lado derecho usando el pulgar y el
dedo medio para cerrar y abrir alternadamente los orificios nasales.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La farmacología ayurvédica

Los conceptos de rasa, virya y vipak y la relación con el gusto Estos conceptos están relacionados con los fenómenos sutiles del gusto y con los efectos fríos o calientes de los comestibles. Las sustancias orgánicas e inorgánicas crean diferentes sabores y experiencias de temperatura cuando pasan por medio de la boca, estómago e intestino grueso y el intestino delgado. Rasa : Cuando una sustancia se pone en la lengua, la primera vivencia de gusto se denomina rasa.  Virya : Cuando una sustancia se traga y entra en el estómago, la vivencia fría o ardiente que se siente en el instante o después, se denomina virya. La sensación o acción de virya debe ver con las caracteristicas frías o calientes de las sustancias.  Vipak : Se refiere a un efecto post-digestivo al que se someten los comestibles. Entre otras cosas las mayorías de los comestibles que tienen dentro almidón, se vuelven dulces luego de la masticación y digestión. Entonces su gusto post-digestivo, o vipak, es ...

Características de las Personas Vata en el Ayurveda

Ayurveda Vata Descubre cómo saber si eres una persona vata según el Dosha ayurveda Si tienes tendencia a los aspectos que se describen a continuación eres una persona vata dominante. Los Rasgos físicos de una persona vata. Aspecto corporal  Su desarrollo corporal es austero.  Estatura media.  Contextura Delgada  Cuerpo: No muy desarrollado, huesos prominentes. Pectorales planos, venación y tendones marcados  Piel: color morena, áspera, seca, fría, ocasionalmente agrietada y con pocos lunares pero oscuros y bien definidos.  Pelo: rizado y escaso.  Pestañas: finas y muy sutiles.  Ojos: Generalmente los ojos son pequeños, están hundidos y son secos.  Nariz: imperfecta tendiendo a ser aguileña o torcida.  Uñas: Débiles, quebradizas y ásperas.  Manos y pies: fríos y más bien pequeños como lo es cuerpo en general.  Aspecto fisiológico  Aparato digestivo: su apetito es irregular al igual que su digesti...

La rutina diaria para ayurveda

La clave determinante de nuestra salud y de nuestra calidad de vida, consiste en cómo vivimos nuestra vida diaria. ¿ Es simplemente un estilo de vida, basado en como han vivido nuestros padres y en como hemos sido educados? ¿ Es un estilo de vida creado por nosotros mismos? Si decidimos ocuparnos de nuestro estilo de vida y crear hábitos mas saludables, qué principios nos pueden guiar? La clave para una buena salud está en crear una armonía entre el ser humano y la naturaleza y su en torno, a todos los niveles. Estar en sintonía con la naturaleza significa estar “en armonía con nuestra naturaleza” nuestra constitución “Prakruti”. Significa ser fiel a nuestro patrón original y optimo, con el cual hemos nacido. Según Ayurveda, cada órgano tiene un tiempo máximo durante el cual funciona de manera optima. Este reloj biológico está íntimamente relacionado con las tres bioenergías “ Doshas”. Por la mañana, al alba, la influencia del dosha Vata, compuesto por los elementos ...