Ir al contenido principal

Posturas yoga para vata pitta y kapha

Este ejercicio tiene un efecto frio en el cuerpo e intensifica la energía femenina.
POSTURAS DE YOGA PARA VATA
Todas las posturas deben hacerse mientras se sigue una respiración profunda y silenciosa.
 1.- Asma tipo vata: Doblez hacia atrás, arado, media rueda, rodilla al pecho, cadáver.
 2.- Dolor de espalda: Rodilla al pecho, arado, media rueda, doblez hacia atrás.
 3.- Estreñimiento: Doblez hacia atrás, yoga mudra, rodilla al pecho, postura de hombros, cadáver. El ombligo debe
meterse mientras se hacen estas posturas.
 4.- Depresión: Yoga mudra, arado, cadáver, palma, langosta.
5.- Ciática: Rodilla al pecho, doblez hacia atrás, arado, yoga mudra, media rueda.
 6.- Debilidad sexual: Doblez hacia atrás, arado, postura de hombros, loto elevado.
 7.- Varices: Parado de cabeza, doblez hacia atrás, cadáver.
 8.- Arrugas: Yoga mudra, doblez hacia adelante, parado de cabeza...
 9.- Artritis reumática: Media rueda, arco, arado, parado de cabeza, doblez hacia atrás.
10.- Dolor de cabeza: Arado, yoga mudra, parado de cabeza.
11.- Insomnio: cadáver, cobra, doblez hacia adelante.
12.- Desórdenes menstruales: Arado, cobra, media rueda, yoga mudra.

POSTURAS DE YOGA PARA PITTA

Todas estas posturas deben hacerse mientras se sigue una respiración silenciosa y profunda.
 1.- Ulcera Peptica: Loto escondido, sheetali (Inhalar a través de la lengua hecha rodillo).
 2.- Hipertiroidismo: Postura de hombros, oreja a rodillas.
 3.- Mala absorción: Rodilla al pecho, pez, langosta.
 4.- Hipertensión: Postura de hombros, cobra, media rueda, respiración silenciosa.
 5.- Furia u odio: Media rueda, postura de hombros, loto escondido, cadáver.
 6.- Colitis: Pez, oreja a rodilla, barco, arco.
 7.- Migraña: Sheetali, postura de hombros, pez.
 8.- Desórdenes del hígado: Pez, posición de hombros, oreja a rodilla, loto escondido.
 9.- Hemorroides: Pez, posición de hombros, arco.
10.- Estomatitis: (Inflamación de la lengua), shetali.

POSTURAS DE YOGA PARA KAPHA
Todas estas posturas deben hacerse mientras se sigue una respiración silenciosa y profunda.
1.- Bronquitis: Parado de cabeza, arado, doblez hacia adelante, doblez hacia atrás, media rueda, pez.
2.- Encifema: Media rueda postura de hombros.
3.- Sinusitis: Pez, barco, arado, arco, respiración de fuego (Bhasrika).
4.- Dolor de cabeza debido a la sinusitis: León, cabeza a rodilla, pez.
5.- Diabetes: Barco, pez, media rueda, doblez hacia atrás, doblez hacia adelante.
6.- Desórdenes crónicos gastrointestinales: Pez, langosta, cobra.
7.- Garganta irritada: León, postura de hombros, langosta, pez.
8.- Asma: Media rueda, arco, barco, postura de hombros, palma, pez, cobra.

Una persona de constitución kapha, debe hacer inhalaciones por el lado derecho inhalando, a través del orificio nasal
derecho y exhalando por el izquierdo. Este ejercicio crea un efecto caliente en el cuerpo, estimulando la energía
masculina.
Una persona de constitución vata, debe hacer respiración alterna. Como vata es una fuerza activa, la respiración
alterna trae equilibrio.
El que es obeso debe hacer el ejercicio de respiración llamado "respiración de fuego". Pata hacerlo siéntese en una
posición cómoda, respire profundamente y exhale rápida y forzadamente por la nariz.
Este ejercicio es el equivalente a correr tres kilómetros. (Cuando una persona obesa hace esta respiración,
comenzará a sudar, sentir sed, y desear una bebida fría. Las bebidas frías sin embargo deben evitarse, pues
incrementaran la grasa del cuerpo).
El pranayama limpia los pulmones, el corazón y otros órganos: purifica los nadis, que son corrientes pránicas de
energía en el cuerpo. El pranayama debe llevarse a cabo cuidadosa y sistemáticamente, pues puede crear
desórdenes en los órganos delicados. Cuando los pranayamas se hacen correctamente, se pueden curar ciertas
enfermedades, pero por el contrario pueden caerse si no se hacen adecuadamente. El lector no debe comenzar sin la
guía de una persona con experiencia en este sistema yógico de curación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La farmacología ayurvédica

Los conceptos de rasa, virya y vipak y la relación con el gusto Estos conceptos están relacionados con los fenómenos sutiles del gusto y con los efectos fríos o calientes de los comestibles. Las sustancias orgánicas e inorgánicas crean diferentes sabores y experiencias de temperatura cuando pasan por medio de la boca, estómago e intestino grueso y el intestino delgado. Rasa : Cuando una sustancia se pone en la lengua, la primera vivencia de gusto se denomina rasa.  Virya : Cuando una sustancia se traga y entra en el estómago, la vivencia fría o ardiente que se siente en el instante o después, se denomina virya. La sensación o acción de virya debe ver con las caracteristicas frías o calientes de las sustancias.  Vipak : Se refiere a un efecto post-digestivo al que se someten los comestibles. Entre otras cosas las mayorías de los comestibles que tienen dentro almidón, se vuelven dulces luego de la masticación y digestión. Entonces su gusto post-digestivo, o vipak, es ...

Características de las Personas Vata en el Ayurveda

Ayurveda Vata Descubre cómo saber si eres una persona vata según el Dosha ayurveda Si tienes tendencia a los aspectos que se describen a continuación eres una persona vata dominante. Los Rasgos físicos de una persona vata. Aspecto corporal  Su desarrollo corporal es austero.  Estatura media.  Contextura Delgada  Cuerpo: No muy desarrollado, huesos prominentes. Pectorales planos, venación y tendones marcados  Piel: color morena, áspera, seca, fría, ocasionalmente agrietada y con pocos lunares pero oscuros y bien definidos.  Pelo: rizado y escaso.  Pestañas: finas y muy sutiles.  Ojos: Generalmente los ojos son pequeños, están hundidos y son secos.  Nariz: imperfecta tendiendo a ser aguileña o torcida.  Uñas: Débiles, quebradizas y ásperas.  Manos y pies: fríos y más bien pequeños como lo es cuerpo en general.  Aspecto fisiológico  Aparato digestivo: su apetito es irregular al igual que su digesti...

La rutina diaria para ayurveda

La clave determinante de nuestra salud y de nuestra calidad de vida, consiste en cómo vivimos nuestra vida diaria. ¿ Es simplemente un estilo de vida, basado en como han vivido nuestros padres y en como hemos sido educados? ¿ Es un estilo de vida creado por nosotros mismos? Si decidimos ocuparnos de nuestro estilo de vida y crear hábitos mas saludables, qué principios nos pueden guiar? La clave para una buena salud está en crear una armonía entre el ser humano y la naturaleza y su en torno, a todos los niveles. Estar en sintonía con la naturaleza significa estar “en armonía con nuestra naturaleza” nuestra constitución “Prakruti”. Significa ser fiel a nuestro patrón original y optimo, con el cual hemos nacido. Según Ayurveda, cada órgano tiene un tiempo máximo durante el cual funciona de manera optima. Este reloj biológico está íntimamente relacionado con las tres bioenergías “ Doshas”. Por la mañana, al alba, la influencia del dosha Vata, compuesto por los elementos ...