Este ejercicio tiene un efecto frio en el cuerpo e intensifica la energía femenina.
POSTURAS DE YOGA PARA VATA
Todas las posturas deben hacerse mientras se sigue una respiración profunda y silenciosa.
1.- Asma tipo vata: Doblez hacia atrás, arado, media rueda, rodilla al pecho, cadáver.
2.- Dolor de espalda: Rodilla al pecho, arado, media rueda, doblez hacia atrás.
3.- Estreñimiento: Doblez hacia atrás, yoga mudra, rodilla al pecho, postura de hombros, cadáver. El ombligo debe
meterse mientras se hacen estas posturas.
4.- Depresión: Yoga mudra, arado, cadáver, palma, langosta.
5.- Ciática: Rodilla al pecho, doblez hacia atrás, arado, yoga mudra, media rueda.
6.- Debilidad sexual: Doblez hacia atrás, arado, postura de hombros, loto elevado.
7.- Varices: Parado de cabeza, doblez hacia atrás, cadáver.
8.- Arrugas: Yoga mudra, doblez hacia adelante, parado de cabeza...
9.- Artritis reumática: Media rueda, arco, arado, parado de cabeza, doblez hacia atrás.
10.- Dolor de cabeza: Arado, yoga mudra, parado de cabeza.
11.- Insomnio: cadáver, cobra, doblez hacia adelante.
12.- Desórdenes menstruales: Arado, cobra, media rueda, yoga mudra.
POSTURAS DE YOGA PARA PITTA
Todas estas posturas deben hacerse mientras se sigue una respiración silenciosa y profunda.
1.- Ulcera Peptica: Loto escondido, sheetali (Inhalar a través de la lengua hecha rodillo).
2.- Hipertiroidismo: Postura de hombros, oreja a rodillas.
3.- Mala absorción: Rodilla al pecho, pez, langosta.
4.- Hipertensión: Postura de hombros, cobra, media rueda, respiración silenciosa.
5.- Furia u odio: Media rueda, postura de hombros, loto escondido, cadáver.
6.- Colitis: Pez, oreja a rodilla, barco, arco.
7.- Migraña: Sheetali, postura de hombros, pez.
8.- Desórdenes del hígado: Pez, posición de hombros, oreja a rodilla, loto escondido.
9.- Hemorroides: Pez, posición de hombros, arco.
10.- Estomatitis: (Inflamación de la lengua), shetali.
POSTURAS DE YOGA PARA KAPHA
Todas estas posturas deben hacerse mientras se sigue una respiración silenciosa y profunda.
1.- Bronquitis: Parado de cabeza, arado, doblez hacia adelante, doblez hacia atrás, media rueda, pez.
2.- Encifema: Media rueda postura de hombros.
3.- Sinusitis: Pez, barco, arado, arco, respiración de fuego (Bhasrika).
4.- Dolor de cabeza debido a la sinusitis: León, cabeza a rodilla, pez.
5.- Diabetes: Barco, pez, media rueda, doblez hacia atrás, doblez hacia adelante.
6.- Desórdenes crónicos gastrointestinales: Pez, langosta, cobra.
7.- Garganta irritada: León, postura de hombros, langosta, pez.
8.- Asma: Media rueda, arco, barco, postura de hombros, palma, pez, cobra.
Una persona de constitución kapha, debe hacer inhalaciones por el lado derecho inhalando, a través del orificio nasal
derecho y exhalando por el izquierdo. Este ejercicio crea un efecto caliente en el cuerpo, estimulando la energía
masculina.
Una persona de constitución vata, debe hacer respiración alterna. Como vata es una fuerza activa, la respiración
alterna trae equilibrio.
El que es obeso debe hacer el ejercicio de respiración llamado "respiración de fuego". Pata hacerlo siéntese en una
posición cómoda, respire profundamente y exhale rápida y forzadamente por la nariz.
Este ejercicio es el equivalente a correr tres kilómetros. (Cuando una persona obesa hace esta respiración,
comenzará a sudar, sentir sed, y desear una bebida fría. Las bebidas frías sin embargo deben evitarse, pues
incrementaran la grasa del cuerpo).
El pranayama limpia los pulmones, el corazón y otros órganos: purifica los nadis, que son corrientes pránicas de
energía en el cuerpo. El pranayama debe llevarse a cabo cuidadosa y sistemáticamente, pues puede crear
desórdenes en los órganos delicados. Cuando los pranayamas se hacen correctamente, se pueden curar ciertas
enfermedades, pero por el contrario pueden caerse si no se hacen adecuadamente. El lector no debe comenzar sin la
guía de una persona con experiencia en este sistema yógico de curación.
POSTURAS DE YOGA PARA VATA
Todas las posturas deben hacerse mientras se sigue una respiración profunda y silenciosa.
1.- Asma tipo vata: Doblez hacia atrás, arado, media rueda, rodilla al pecho, cadáver.
2.- Dolor de espalda: Rodilla al pecho, arado, media rueda, doblez hacia atrás.
3.- Estreñimiento: Doblez hacia atrás, yoga mudra, rodilla al pecho, postura de hombros, cadáver. El ombligo debe
meterse mientras se hacen estas posturas.
4.- Depresión: Yoga mudra, arado, cadáver, palma, langosta.
5.- Ciática: Rodilla al pecho, doblez hacia atrás, arado, yoga mudra, media rueda.
6.- Debilidad sexual: Doblez hacia atrás, arado, postura de hombros, loto elevado.
7.- Varices: Parado de cabeza, doblez hacia atrás, cadáver.
8.- Arrugas: Yoga mudra, doblez hacia adelante, parado de cabeza...
9.- Artritis reumática: Media rueda, arco, arado, parado de cabeza, doblez hacia atrás.
10.- Dolor de cabeza: Arado, yoga mudra, parado de cabeza.
11.- Insomnio: cadáver, cobra, doblez hacia adelante.
12.- Desórdenes menstruales: Arado, cobra, media rueda, yoga mudra.
POSTURAS DE YOGA PARA PITTA
Todas estas posturas deben hacerse mientras se sigue una respiración silenciosa y profunda.
1.- Ulcera Peptica: Loto escondido, sheetali (Inhalar a través de la lengua hecha rodillo).
2.- Hipertiroidismo: Postura de hombros, oreja a rodillas.
3.- Mala absorción: Rodilla al pecho, pez, langosta.
4.- Hipertensión: Postura de hombros, cobra, media rueda, respiración silenciosa.
5.- Furia u odio: Media rueda, postura de hombros, loto escondido, cadáver.
6.- Colitis: Pez, oreja a rodilla, barco, arco.
7.- Migraña: Sheetali, postura de hombros, pez.
8.- Desórdenes del hígado: Pez, posición de hombros, oreja a rodilla, loto escondido.
9.- Hemorroides: Pez, posición de hombros, arco.
10.- Estomatitis: (Inflamación de la lengua), shetali.
POSTURAS DE YOGA PARA KAPHA
Todas estas posturas deben hacerse mientras se sigue una respiración silenciosa y profunda.
1.- Bronquitis: Parado de cabeza, arado, doblez hacia adelante, doblez hacia atrás, media rueda, pez.
2.- Encifema: Media rueda postura de hombros.
3.- Sinusitis: Pez, barco, arado, arco, respiración de fuego (Bhasrika).
4.- Dolor de cabeza debido a la sinusitis: León, cabeza a rodilla, pez.
5.- Diabetes: Barco, pez, media rueda, doblez hacia atrás, doblez hacia adelante.
6.- Desórdenes crónicos gastrointestinales: Pez, langosta, cobra.
7.- Garganta irritada: León, postura de hombros, langosta, pez.
8.- Asma: Media rueda, arco, barco, postura de hombros, palma, pez, cobra.
Una persona de constitución kapha, debe hacer inhalaciones por el lado derecho inhalando, a través del orificio nasal
derecho y exhalando por el izquierdo. Este ejercicio crea un efecto caliente en el cuerpo, estimulando la energía
masculina.
Una persona de constitución vata, debe hacer respiración alterna. Como vata es una fuerza activa, la respiración
alterna trae equilibrio.
El que es obeso debe hacer el ejercicio de respiración llamado "respiración de fuego". Pata hacerlo siéntese en una
posición cómoda, respire profundamente y exhale rápida y forzadamente por la nariz.
Este ejercicio es el equivalente a correr tres kilómetros. (Cuando una persona obesa hace esta respiración,
comenzará a sudar, sentir sed, y desear una bebida fría. Las bebidas frías sin embargo deben evitarse, pues
incrementaran la grasa del cuerpo).
El pranayama limpia los pulmones, el corazón y otros órganos: purifica los nadis, que son corrientes pránicas de
energía en el cuerpo. El pranayama debe llevarse a cabo cuidadosa y sistemáticamente, pues puede crear
desórdenes en los órganos delicados. Cuando los pranayamas se hacen correctamente, se pueden curar ciertas
enfermedades, pero por el contrario pueden caerse si no se hacen adecuadamente. El lector no debe comenzar sin la
guía de una persona con experiencia en este sistema yógico de curación.

Comentarios
Publicar un comentario