Ir al contenido principal

Utensilios de la cocina ayurvédica

Utencilios utensillos utencillos de comuna ayurvedica. Para alimentos ayurvedicos

Aquí te presentamos los utensilios necesarios que se recomiendan para la cocina ayurvédica.

Todas las sugerencias están basadas en la finalidad de obtener los mejores resultados en las preparaciones y los diferentes platos, sin perder la identidad de los mismos y fundamentalnte cuidando preservando la salud, lo cual representa el principal objetivo del ayurveda en la alimentación.

1. Elementos y recipientes para medir los alimentos

Si bien uno puede dosificar los ingredientes a ojo, siempre será prudente y apropiado, para lograr los platos sin perder la identidad del mismo, utilizar instrumentos de medida.

Jarras medida y recipientes para medir.



Balanza de cocina



Escudilla graduada


Cucharas medidora

2. Ollas y cacerolas

En cuanto a las cacerolas y las ollas, tener un surtido amplio, resulta indispensable.
Ollas y cacerolas profundas
Es recomendado utilizar de acero inoxidable en vez de aluminio, ya que se conserva limpio más fácilmente y la comida no se contamina con partículas que el aluminio puede desprender.
Se recomiendan 5 recipientes entre ollas y cacerolas:

1 profunda imprescindible para cocinar el dhal
2 grandes, para cocer el arroz y otra para los dulces. 1 para cuajar la leche 1, preferentemente a vapor para cocinar para cocer las hortalizas.


3 Para freir y tostar. 
En la cocina ayurvédica para freir, sofreir y tostar se recomienda utilizar: 1 karahi de la India o 1 wok de la China. En este caso no es necesario tener los dos, con cualquiera de ellos será suficiente ya que tanto el uno como el otro son ideales por tener las paredes y el fondo redondeados. Si no cuenta con ninguno de ellos, puede utilizar 1 freidora o 1 sartén común. 1 Sartén pesada Se servirá para cocinar chapatis y parathas. Esta reemplazará a la tawa tradicional.



4 Cucharas y espátulas de madera 
Siempre usar cucharas y espátulas de madera. Es recomendable tener una gama con variedades de formas y medidas.



5 Coladores y escurridores 
Estos deben ser de metal. Al igual que las cucharas, siempre es útil contar con, al menos 2 o 3 tamaños diferentes.

6 Tabla de trinchar
Considere que necesitará 2 tablas.

1 tabla de trinchar para las hortalizas y las especias.
1 tabla de trinchar para la nueces y los ingredientes que se utilizan en la preparación de manjares azucarados.

Aunque ambas tablas de trinchar pueden ser iguales sugerimos tengan alguna diferencia para que no se confundan a la hora de utilizarlas.

7 Mortero
Muy utilizado en nuestra cocina ayurvédica y en la cocina india en general, para moler las especias. Tradicionalmente, la muella se utiliza en su lugar. 1 Mortero de loza o madera o 1 molinillo eléctrico.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La farmacología ayurvédica

Los conceptos de rasa, virya y vipak y la relación con el gusto Estos conceptos están relacionados con los fenómenos sutiles del gusto y con los efectos fríos o calientes de los comestibles. Las sustancias orgánicas e inorgánicas crean diferentes sabores y experiencias de temperatura cuando pasan por medio de la boca, estómago e intestino grueso y el intestino delgado. Rasa : Cuando una sustancia se pone en la lengua, la primera vivencia de gusto se denomina rasa.  Virya : Cuando una sustancia se traga y entra en el estómago, la vivencia fría o ardiente que se siente en el instante o después, se denomina virya. La sensación o acción de virya debe ver con las caracteristicas frías o calientes de las sustancias.  Vipak : Se refiere a un efecto post-digestivo al que se someten los comestibles. Entre otras cosas las mayorías de los comestibles que tienen dentro almidón, se vuelven dulces luego de la masticación y digestión. Entonces su gusto post-digestivo, o vipak, es ...

Características de las Personas Vata en el Ayurveda

Ayurveda Vata Descubre cómo saber si eres una persona vata según el Dosha ayurveda Si tienes tendencia a los aspectos que se describen a continuación eres una persona vata dominante. Los Rasgos físicos de una persona vata. Aspecto corporal  Su desarrollo corporal es austero.  Estatura media.  Contextura Delgada  Cuerpo: No muy desarrollado, huesos prominentes. Pectorales planos, venación y tendones marcados  Piel: color morena, áspera, seca, fría, ocasionalmente agrietada y con pocos lunares pero oscuros y bien definidos.  Pelo: rizado y escaso.  Pestañas: finas y muy sutiles.  Ojos: Generalmente los ojos son pequeños, están hundidos y son secos.  Nariz: imperfecta tendiendo a ser aguileña o torcida.  Uñas: Débiles, quebradizas y ásperas.  Manos y pies: fríos y más bien pequeños como lo es cuerpo en general.  Aspecto fisiológico  Aparato digestivo: su apetito es irregular al igual que su digesti...

La rutina diaria para ayurveda

La clave determinante de nuestra salud y de nuestra calidad de vida, consiste en cómo vivimos nuestra vida diaria. ¿ Es simplemente un estilo de vida, basado en como han vivido nuestros padres y en como hemos sido educados? ¿ Es un estilo de vida creado por nosotros mismos? Si decidimos ocuparnos de nuestro estilo de vida y crear hábitos mas saludables, qué principios nos pueden guiar? La clave para una buena salud está en crear una armonía entre el ser humano y la naturaleza y su en torno, a todos los niveles. Estar en sintonía con la naturaleza significa estar “en armonía con nuestra naturaleza” nuestra constitución “Prakruti”. Significa ser fiel a nuestro patrón original y optimo, con el cual hemos nacido. Según Ayurveda, cada órgano tiene un tiempo máximo durante el cual funciona de manera optima. Este reloj biológico está íntimamente relacionado con las tres bioenergías “ Doshas”. Por la mañana, al alba, la influencia del dosha Vata, compuesto por los elementos ...