Las el día para vata pitta y kapha
Kapha: de 6 a 10 am. y de 18 a 22 hs.La mañana, desde el amanecer hasta las 10 de la mañana, el tiempo es kapha. Por el predominio de kapha a estas horas uno se siente con energía y frescura, pero además un poco pesado. A media mañana kapha de a poco se transforma en pitta.
Pitta: de 10 a 14 hs y de 22 a 2 am.
De las 10 de la mañana a las 2 de la tarde, es el transcurso en que se segrega pitta y el hambre crece. Uno se siente hambriento, rápido y ardiente.
Vata: de 14 a 18 hs. y de 2 a 6 am.
De las 2 de la tarde hasta la puesta del sol, es tiempo de vata, uno se siente activo y ágil.
Cerca de las seis de la tarde hasta las diez, es otra vez tiempo de kapha, hay aire fresco. Inercia y poca energía. Depués de las 10 de la noche, hasta las 2 de la mañana, son las horas pico de pitta, cuando la cena se digiere. Temprano, en la madrugada antes del amanecer, es otra vez tiempo de vata.
Como vata crea movimiento, las gente se despierta y excreta los desechos.
El desayuno debe hacerse temprano, entre las siete y ocho de la mañana.
La gente vata y pitta tienen que desayunar, pero los de constitución kapha no tienen que comer en el momento de kapha.
Es preferible que lo hagan al empezar el tiempo de pitta, entre las 10 y 11 de la mañana. Es mejor comer cuando el sol está arriba, ya que es el amigo más próximo del hombre.
Si uno come tarde en la noche cambiara completamente la química del cuerpo, el sueño se perturbará y se van a tener sueños en movimiento que van a hacer que uno se sienta agotado al levantarse.
Si se cena a las seis de la tarde, el estómago va a estar vacio a las nueve de la noche y se va a poder descanzar intensamente.
Si se cambian los horarios de las comidas para que vayan con el ritmo de la tirdosha, va a ocurrir un cambio drástico en los hábitos de la vida. No solo las horas del día, sino las estaciones del año están similares con el movimiento de la tirdosha.
Las estaciones del año para vata pitta y kapha
Otoño: vata
En otoño, septiembre, octubre y noviembre, las hojas de los árboles se caen, hay viento y la temperatura empieza a bajar. En esta etapa se destaca vata.Invierno: kapha
El invierno comprende de diciembre a febrero, siendo una etapa nublada, con nieve y temperaturas frías. Este clima aumenta kapha, y a lo largo de esta temporada prevalecen los resfriados, congestión, tos, bronquitis y faringitis.
Primavera: pitta
La primavera, de marzo a mayo, es la estación de link entre invierno y verano. Kapha se agravará en la primavera temprana y pitta en la más reciente parte de la primavera. Al inicio de esta estación la kapha acumulada a lo largo de el invierno se licua y se seca de a poco. El calor de la primavera tardía aumenta el calor del cuerpo, dando lugar a desórdenes pitta, como diarrea de verano, ardor de ojos, quemaduras del sol, urticaria inflamación de la piel, dermatitis y ardor en los pies.
De esta forma, se puede demostrar que los cambios en el día y las estaciones, producen cambios en los humores del
cuerpo, vata, pitta y kapha.
Estar concientes de estos cambios, nos ayuda a estar en contacto con el flujo de energía del medio ambiente interno y
externo.
El sol y la luna para pitta y kapha
El criterio del tiempo no solo tiene dentro las medidas del reloj y el calendario, sino además las fases de la luna y el fluído de energía del sol.Todos estos cambios se relacionan con los humores del cuerpo.
El sol se relaciona con la conciencia y el estado de alerta humano, y la luna con la cabeza que crea los cambios en las emociones y facultades mentales.
La luna es la diosa del agua que gobierna kapha. Los atributos de la luna son: frialdad, blancura, lentitud y consistencia. Estos además son atributos de kapha. A lo largo de la luna llena, kapha incrementa en el cuerpo y se impulsa el elemento agua del ámbito de afuera. En estas épocas la marca del mar, es alta, lo que origina un exceso de agua en forma viviente. La gente con asma de tipo kapha sufrirán asaltos más recurrentes a lo largo de la luna llena. Las mujeres tienen más cólicos menstruales a lo largo de este tiempo. Durante la luna novedosa, la energía del sol es más intensa. Como esta energía se relaciona con pitta, la gente que sufren de epilepsia tipo pitta, van a tener más asaltos a lo largo de este tiempo.
Comentarios
Publicar un comentario