Las toxinas también se crean por causas emocionales. Por ejemplo, la ira reprimida cambia por completo la flora de la
vesícula biliar, el intestino delgado e incrementa pitta, por lo que se inflaman las zonas de la membrana mucosa del
estómago e intestino. Asimismo, el miedo y la ansiedad alteran la flora del intestino grueso. Como resultado, el vientre
se hincha con gases que se acumulan en las cavidades del intestino y causan dolor. A menudo este dolor se confunde
con problemas del corazón o del hígado. Por los efectos nocivos que ocasiona reprimir las emociones, como las
necesidades físicas, se recomienda que no se limiten acciones como toser, estornudar o evacuar gases.
Las emociones reprimidas crean un desequilibrio en vata, que a su vez afecta el agni, la respuesta inmunológica del
cuerpo. Cuando el agni es bajo, puede haber una respuesta inmunológica anormal. Esta reacción puede causar
alergias a ciertas sustancias como el polen1.
Como las alergias están estrechamente relacionadas con las respuestas inmunológicas del cuerpo, los individuos que
nacen con reacciones inmunológicas anormales, generalmente sufren alergias. Por ejemplo, una persona que nace
con constitución pitta, será naturalmente sensible a los alimentos condimentados y picosos, que agrava pitta. De la
misma forma, las emociones reprimidas del tipo pitta como el odio y la ira, pueden incrementar la hipersensibilidad a
esos alimentos.
Las personas de constitución kapha son muy sensibles a ciertos alimentos que agravan kapha. En estos individuos,
los alimentos kaphagénicos (Como los lácteos) producen tos, resfriados y congestión. Las personas que reprimen
emociones kapha, como la dependencia o la avaricia, tendrán reacciones alérgicas a los alimentos kapha.
Los conceptos de rasa, virya y vipak y la relación con el gusto Estos conceptos están relacionados con los fenómenos sutiles del gusto y con los efectos fríos o calientes de los comestibles. Las sustancias orgánicas e inorgánicas crean diferentes sabores y experiencias de temperatura cuando pasan por medio de la boca, estómago e intestino grueso y el intestino delgado. Rasa : Cuando una sustancia se pone en la lengua, la primera vivencia de gusto se denomina rasa. Virya : Cuando una sustancia se traga y entra en el estómago, la vivencia fría o ardiente que se siente en el instante o después, se denomina virya. La sensación o acción de virya debe ver con las caracteristicas frías o calientes de las sustancias. Vipak : Se refiere a un efecto post-digestivo al que se someten los comestibles. Entre otras cosas las mayorías de los comestibles que tienen dentro almidón, se vuelven dulces luego de la masticación y digestión. Entonces su gusto post-digestivo, o vipak, es ...
Comentarios
Publicar un comentario