De acuerdo con el Ayurveda, el primer requisito para la autocuración y curación de otros es la comprensión de las tres
doshas. El concepto de vata, pitta y kapha es único en el Ayurveda y tiene el poder de revolucionar los sistemas
curativos de Occidente. Sin embargo, el concepto de estos tres principios y las palabras sánscritas vata, pitta y kapha
son difíciles de traducir a términos occidentales.
Vata es el principio del movimiento. Lo que se mueve se llama vata y por ello puede traducirse como el principio
corpóreo del aire. Pero el elemento aire de atmósfera no es el mismo que el del cuerpo. El aire corpóreo o vata se
caracteriza por la energía sutil que gobierna el movimiento biológico. Este principio de movimiento biológico engendra
todos los cambios sutiles en el metabolismo. Vata está formado por los elementos éter y aire. Vata gobierna la
respiración, el parpadeo, el movimiento de los músculos y tejidos, las pulsaciones del corazón, toda expansión y
contracción, los movimientos del citoplasma y las membranas celulares, y el movimiento de los simples impulsos
nerviosos. Vata también gobierna los sentimientos tales como nerviosismo, miedo, ansiedad; los dolores, temblores y
espasmos. Vata se asienta en el intestino grueso, la cavidad pélvica, los huesos, la piel, los oídos y los muslos. Si el
cuerpo desarrolla vata en exceso, se acumulará en estas áreas.
Pitta se traduce como fuego, aunque el término no tenga literalmente este significado. El fuego de una vela o
chimenea se puede ver, pero el calor-energía del cuerpo, la pitta-dosha, que se manifiesta como metabolismo, no es
visible. Pitta gobierna la digestión, la absorción, la asimilación, la nutrición, el metabolismo, la temperatura del cuerpo,
el color de la piel, el lustre de los ojos; también la inteligencia y el entendimiento. Sicológicamente pitta despierta furia,
ira, odio y celos. Los lugares de pitta son el intestino delgado, las glándulas sudoríparas, el estómago, la sangre, el
tejido adiposo, los ojos y la piel. Pitta se forma por los elementos fuego y agua.
La traducción de kapha es agua biológica. Este principio se forma por dos elementos: agua y tierra. Kapha consolida
las sustancias del cuerpo generando los elementos para su estructura física. Esta dosha mantiene la resistencia del
cuerpo. El agua es el constituyente principal de kapha y el responsable de la fuerza biológica y la resistencia natural
de los tejidos del cuerpo. Kapha lubrica las articulaciones, provee humedad a la piel, ayuda a sanar las heridas, llena
los espacios del cuerpo, da fortaleza, vigor y estabilidad, apoya la retención de la memoria, da energía al corazón y a
los pulmones y mantiene la inmunidad. Kapha está presente en el pecho, la garganta, la cabeza, los senos
paranasales, la nariz, la boca, el estómago, las articulaciones, el citoplasma, el plasma y las secreciones seromucosas
del cuerpo. Sicológicamente, kapha es responsable de las emociones de apego, avaricia y envidia; también se
expresa en tendencias a la calma, al amor y el perdón. El pecho es el sitio de kapha.
El equilibrio de la tri-dosha es necesario para la salud. Por ejemplo, el principio del aire puede encender el fuego del
cuerpo, pero el agua es necesaria para controlar el fuego. De otra manera, el fuego del cuerpo quemaría los tejidos.
Vata mueve a kapha y a pitta, pues esto son inmóviles. La tri-dosha gobierna las actividades metabólicas: anabolismo
(Kapha), catabolismo (Vata) y metabolismo (Pitta). Cuando vata está desequilibrada, el metabolismo se perturba,
resultando un catabolismo excesivo, que provoca el proceso de deterioro del cuerpo. Cuando el anabolismo es mayor
que el catabolismo, hay un incremento en el crecimiento y reparación de los órganos y tejidos. Kapha en exceso
incrementa el grado de anabolismo y vata en exceso crea enflaquecimiento (Catabolismo).
Durante la niñez, el anabolismo y el elemento kapha son predominantes, pues es el tiempo del crecimiento físico. En
la etapa adulta, el metabolismo y el elemento pitta son los más importantes pues en esta época el cuerpo es maduro y
estable. Durante la vejez, el catabolismo y vata son más evidentes: el cuerpo empieza a deteriorarse.
Los conceptos de rasa, virya y vipak y la relación con el gusto Estos conceptos están relacionados con los fenómenos sutiles del gusto y con los efectos fríos o calientes de los comestibles. Las sustancias orgánicas e inorgánicas crean diferentes sabores y experiencias de temperatura cuando pasan por medio de la boca, estómago e intestino grueso y el intestino delgado. Rasa : Cuando una sustancia se pone en la lengua, la primera vivencia de gusto se denomina rasa. Virya : Cuando una sustancia se traga y entra en el estómago, la vivencia fría o ardiente que se siente en el instante o después, se denomina virya. La sensación o acción de virya debe ver con las caracteristicas frías o calientes de las sustancias. Vipak : Se refiere a un efecto post-digestivo al que se someten los comestibles. Entre otras cosas las mayorías de los comestibles que tienen dentro almidón, se vuelven dulces luego de la masticación y digestión. Entonces su gusto post-digestivo, o vipak, es ...

Comentarios
Publicar un comentario