Ir al contenido principal

La influencia de los metales en el ayurveda

Además de utilizar hierbas con fines medicinales, el Ayurveda usa las propiedades curativas de los metales, las gemas y las piedras. Las enseñanzas ayurvédicas sostienen que todo lo que existe está dotado de la energía de la Conciencia Universal. Todas las formas de la materia son simplemente la manifestación externa de esta energía. Prana, la fuerza vital, fluye de esta energía universal, que es la esencia de toda la materia. Así los metales, las gemas y las piedras son la manifestación externa de cierta clase de energía. Estos materiales contienen reservas de energía pránica, que se pueden utilizar con fines curativos. Los antiguos Richis de la India descubrieron los efectos de la energía curativa a través de la meditación. Las influencias adversas sobre las funciones normales del cuerpo, la mente y la conciencia, se puede contrarrestar con el uso de gemas y metales. Cuando se usan sobre la piel, inducen una influencia electromagnética que actúa sobre las células y los tejidos. Por ejemplo, Cuando se usa un brazalete de plata y plomo, se pueden evitar problemas del hígado. La salud física depende de las influencias del estado espiritual y mental del individuo. Así como una casa se protege de los rayos con una varilla de cobre, el cuerpo también se protege de la radiación magnética de la atmósfera valiéndose de gemas y metales. Los metales puros emiten una luz astral que contrarresta las fuerzas negativas de los planetas. Todos los metales contienen una gran energía curativa. Los metales pesados como el mercurio, el oro, la plata, el cobre, el hierro, el plomo y el estaño se usan para curar. Sin embargo, los metales pueden contener ciertas impurezas que son tóxicos para los órganos vitales como los riñones, el hígado, el bazo y el corazón. En estos casos, el Ayurveda prescribe métodos específicos para su purificación. El metal se caliente y se trata con aceite, orina de vaca, leche, ghee, jocoque. A través de estos métodos antiguos, se puede conseguir una purificación más sutil que la que se produce con tratamientos químicos. De esta manera los tejidos humanos reciben la influencia de los metales sin efectos tóxicos.
 A continuación se describen los efectos benéficos de varios metales.

COBRE: Alivia los excesos de grasa y kapha. Es un buen tónico para el hígado, el bazo y el sistema linfático. Es
especialmente útil para las personas que tienden a subir de peso, a retener agua o que tengan obstrucciones
linfáticas. También es útil para la curación de la anemia.
Para tratar la obesidad y los desórdenes del hígado y del bazo, lave unas cinco monedas de cobre puro en jugo de
limón, póngalas en un litro de agua hiérvalo hasta que quede la mitad solamente. Se deben tomar dos cucharaditas de
esta agua de cobre tres veces al día durante un mes. También ayuda ponerse una pulsera de cobre en la muñeca.
ESTAÑO: Este es un elemento rejuvenecedor natural. Las cenizas purificadas del estaño se utilizan para curar la
diabetes, la gonorrea, la sífilis, el asma, las infecciones respiratorias, la anemia, las enfermedades de la piel y de los
pulmones y la obstrucción linfática.
HIERRO: Es benéfico para la medula, el tejido óseo, los glóbulos rojos, y por lo tanto, las cenizas de hierro se usan
para tratar la anemia. Se usan también en caso de hepato y esplenomegalia. El hierro fortalece los músculos, el tejido
nervioso y tiene propiedades rejuvenecedoras.
MERCURIO: Metal muy pesado y potente. Ayuda a encender el sistema enzimático, transforma y regenera los tejidos.
Según la mitología hindú, el mercurio es el semen del Dios Siva. Estimula la inteligencia y despierta la conciencia.
Nunca debe usarse sólo, sino con azufre. La potencia de ciertas hierbas se incrementa miles de veces cuando se usa
con mercurio y azufre.
Estos dos metales transportan las propiedades de las hierbas a los canales y tejidos del cuerpo.
ORO: Es eficaz para los nervios. Mejora la memoria y la inteligencia, fortalece los músculos del corazón e incrementa
el vigor. El oro es bueno en casos de histeria, epilepsia, ataques al corazón, pulmones débiles y también para el bazo.
El oro puro se convierte en cenizas cuando se pone al fuego. Su energía también se puede aprovechar a través del
uso de agua de oro. Para preparar esta agua, ponga un ornamento de oro (Sin piedras) en medio litro de agua y
hiérvalo hasta que se evapore la mitad. La energía electrónica del oro se pasara al agua durante este proceso. Se
puede tomar una cucharadita de agua dos o tres veces al día. El agua del oro energetiza el corazón provocando que
el pulso débil se torne fuerte. También mejora la memoria, la inteligencia, la comprensión y estimula el despertar de la
conciencia.
El oro tiene propiedades calientes, y por lo tanto, debe usarse con precaución si uno tiene constitución pitta. Algunas
personas no pueden tolerar el oro y les puede causar urticaria.
PLATA: Este es otro metal curativo importante. La plata tiene propiedades frías, por lo que es benéfica en el
tratamiento de pitta. La plata promueve la fuerza y el vigor. También se usa para tratar las enfermedades vata, pero
debe emplearse con cuidado poa gentes kapha. La plata es útil en procesos de emanción, fiebre crónica, debilidad
después de fiebres, acidez, condiciones inflamatorias de los intestinos, hiperactividad de la vesícula biliar y excesivo
sangrado menstrual. Las cenizas de la plata son útiles en la curación de enfermedades inflamatorias del corazón, el
hígado y el bazo.
El agua de plata se prepara de la misma manera que la de oro. La leche, entibiada en un recipiente de plata, da vigor
y fuerza.
PLOMO: Medicina efectiva para las enfermedades de la piel. Se usa en el tratamiento de leucorrea, flujo vaginal,
hinchazón, gonorrea y sífilis.


Comentarios

Entradas populares de este blog

La farmacología ayurvédica

Los conceptos de rasa, virya y vipak y la relación con el gusto Estos conceptos están relacionados con los fenómenos sutiles del gusto y con los efectos fríos o calientes de los comestibles. Las sustancias orgánicas e inorgánicas crean diferentes sabores y experiencias de temperatura cuando pasan por medio de la boca, estómago e intestino grueso y el intestino delgado. Rasa : Cuando una sustancia se pone en la lengua, la primera vivencia de gusto se denomina rasa.  Virya : Cuando una sustancia se traga y entra en el estómago, la vivencia fría o ardiente que se siente en el instante o después, se denomina virya. La sensación o acción de virya debe ver con las caracteristicas frías o calientes de las sustancias.  Vipak : Se refiere a un efecto post-digestivo al que se someten los comestibles. Entre otras cosas las mayorías de los comestibles que tienen dentro almidón, se vuelven dulces luego de la masticación y digestión. Entonces su gusto post-digestivo, o vipak, es ...

Características de las Personas Vata en el Ayurveda

Ayurveda Vata Descubre cómo saber si eres una persona vata según el Dosha ayurveda Si tienes tendencia a los aspectos que se describen a continuación eres una persona vata dominante. Los Rasgos físicos de una persona vata. Aspecto corporal  Su desarrollo corporal es austero.  Estatura media.  Contextura Delgada  Cuerpo: No muy desarrollado, huesos prominentes. Pectorales planos, venación y tendones marcados  Piel: color morena, áspera, seca, fría, ocasionalmente agrietada y con pocos lunares pero oscuros y bien definidos.  Pelo: rizado y escaso.  Pestañas: finas y muy sutiles.  Ojos: Generalmente los ojos son pequeños, están hundidos y son secos.  Nariz: imperfecta tendiendo a ser aguileña o torcida.  Uñas: Débiles, quebradizas y ásperas.  Manos y pies: fríos y más bien pequeños como lo es cuerpo en general.  Aspecto fisiológico  Aparato digestivo: su apetito es irregular al igual que su digesti...

La rutina diaria para ayurveda

La clave determinante de nuestra salud y de nuestra calidad de vida, consiste en cómo vivimos nuestra vida diaria. ¿ Es simplemente un estilo de vida, basado en como han vivido nuestros padres y en como hemos sido educados? ¿ Es un estilo de vida creado por nosotros mismos? Si decidimos ocuparnos de nuestro estilo de vida y crear hábitos mas saludables, qué principios nos pueden guiar? La clave para una buena salud está en crear una armonía entre el ser humano y la naturaleza y su en torno, a todos los niveles. Estar en sintonía con la naturaleza significa estar “en armonía con nuestra naturaleza” nuestra constitución “Prakruti”. Significa ser fiel a nuestro patrón original y optimo, con el cual hemos nacido. Según Ayurveda, cada órgano tiene un tiempo máximo durante el cual funciona de manera optima. Este reloj biológico está íntimamente relacionado con las tres bioenergías “ Doshas”. Por la mañana, al alba, la influencia del dosha Vata, compuesto por los elementos ...