Ir al contenido principal

La farmacia en la cocina ayurvédica

La cocina se puede convertir en su clínica doméstica. Use la cocina y sus recursos para crear remedios que los curarán a usted y a su familia. Las siguientes sustancias naturales son fáciles de obtener y se pueden emplear en casa.

ACEITE DE RICINO: Es un laxante lo suficientemente suave para administrarlo a bebés. Para tratar a un bebé, la
madre debe sumergir el dedo meñique en el aceite y dejar que el bebé lo chupe. Para estreñimiento crónico se debe
tomar una cucharada de aceite de ricino con una taza de té de jengibre. Este tónico neutralizará las toxinas, aliviará
los gases y el estreñimiento.
El aceite es también un antirreumático, pues es un analgésico natural .El té de raíz de ricino se usa para tratar
desórdenes vata. Como artritis, ciática, dolor crónico en la espalda y espasmos musculares. Este té también
descongestiona, es antiartríco y antiflamatorio: es efectivo en el tratamiento de la gota.
AJO: Contiene aceite, es aromático, caliente amargo y picante. Alivia a vata y los gases. Es bueno para la digestión y
la absorción: es un buen rejuvenecedor.
Mucha gente espiritual dice que el ajo es rajas (Inhibe el crecimiento espiritual). Las personas espirituales no deben
usarlo. El ajo estimula la energía sexual, y por lo tanto, no se recomienda para los que practican celibato.
Aparte de las contraindicaciones espirituales, el ajo es muy efectivo para desórdenes vata. Debido a que tiene un
efecto caliente, es muy útil durante las épocas de lluvias e invierno. También alivia dolor de las articulaciones. Sin
embargo, el ajo no es bueno para gente pitta debido a sus atributos calientes y picantes.
También es antirreumático y se puede usar para la tos o congestión. Es muy efectivo para dolores de cabeza
provocados por sinusitis, dolor y zumbido de oídos. Para tratar problemas de oídos se ponen tres cuatro gotas de
aceite de ajo, o se llena el oído con aceite durante la noche y se sella con algodón. En la mañana, el dolor habrá
desaparecido. El ajo también alivia el dolor de muelas. Se puede masajear los dientes y encías sensibles con aceite
de ajo. El ajo fresco se puede usar para cocinar, hace la comida más sabrosa, es fácil de absorber y enciende el agni.
El ajo fresco es anti-vata y anti-kapha.
ALFALFA: Su sabor es astringente y ligeramente amargo. Tiene propiedades anti-vata, anti kapha, y
antiinflamatorias. Es muy efectiva para limpiar toxinas del intestino grueso. La alfalfa es un analgésico natural y se
puede usar para curar algunas enfermedades como la ciática. También se puede tomar antes de acostarse para
casos de artritis, reumatismo, colitis, úlcera y anemia.
ASAFETIDA: Sustancia aromática, es un extracto de la resina de un árbol y es un estimulante natural. Alivia
espasmos, es expectorante y laxante. Una pizca de asafétida cocinada con lentejas o frijoles ayuda a la digestión,
enciende agni, remueve toxinas y alivia el dolor. También alivia los gases en el intestino grueso. Si hay dolor de oído,
se puede introducir un poco de asafétida envuelta en un pedazo de algodón. El olor alivia el dolor.
CANELA: Es aromática, estimulante y con propiedades antisépticas y refrescantes. De sabor ligeramente picante y
astringente, Su acción sobre el cuerpo es caliente. Refrescas, fortifica y da energía al cuerpo. También actúa como
analgésico, alivia los desórdenes de vata, kapha y puede usarse para pitta, pero en pequeñas cantidades. Si se toma
en exceso, desordenará pitta.
La canela enciende el agni, promueve la digestión y limpia. También estimula la transpiración. Es indicado en caso de
refriados, congestión y tos. Para aliviar estas enfermedades y promover la digestión, debe tomarse en pequeñas
cantidades, una pizca a la vez. Se puede preparar en té con cardamomo, jengibre y clavo.
CARDAMOMO: Aromático, estimulante y refrescante. Es ligeramente astringente, dulce y un poco picante. Sólo debe
usarse en pequeñas cantidades, rociándolo sobre las verduras o en té. Nos ayuda a encender el fuego digestivo;
refresca la mente y es un estimulante cardiaco fortalece el corazón y los pulmones, alivia los gases, el dolor, abre la
respiración y refresca el aliento.

CEBOLLA: Irritante, fuerte, picante y aromática. Es de acción caliente cuando se ingiere. Contiene amonio, es irritante
para los ojos y causa lagrimeo y flujo nasal. La cebolla estimula los sentidos en caso de mareo o desmayo. Para esto
se debe partir en pedazos e inhalarse. También ayuda a la digestión y estimula la energía sexual. Es un alimento rajas
y no se recomienda aquellos que practican celibato como disciplina espiritual.
Las cebollas cocidas son dulces y menos picantes. Si se aplican en cataplasmas sobre ampollas en la piel, éstas
reventarán. Las convulsiones consecuentes pueden aliviarse aplicando cebolla cruda rayada envuelta en un pedazo
de tela sobre la frente o el abdomen.
Si la cebolla o se usa en gotas para los ojos, mejorarán los ataques epilépticos agudos. También ayuda a reducir el
colesterol, y es un buen tónico cardiaco. La acción de la cebolla ayuda a reducir el ritmo del corazón. Media taza de
jugo fresco con dos cucharaditas de miel, cura el asma, la tos, los espasmos, la náusea y los vómitos. También
destruye los parásitos intestinales. Una cebolla rayada con media cucharadita de cúrcuma y media cucharadita de
curry aliviará el dolor de las articulaciones cuando se aplica como pasta sobre la zona afectada.
CILANTRO: Esta planta se usa de dos formas: la planta fresca y las semillas secas. El cilantro tiene una sustancia
aromática y estimulante que ayuda a la digestión. Tiene propiedades frías. El cilantro es un diurético natural que se
debe tomar si siente ardor al orinar. Para este tratamiento debe prepararse un té con las semillas. Esto hace la orina
más alcalina. También es útil para los gases, indigestión, náusea y vómito.
El jugo de cilantro fresco tiene propiedades anti-pitta y se usa para la urticaria, las erupciones y la dermatitis. La pulpa
se puede aplicar sobre la piel para aliviar el dolor. Ayuda a purificar la sangre.
CLAVO: Es caliente, picante, aceitoso y agudo, por lo que agrava pitta. Los clavos ayudan a controlar la vata y kapha.
Los clavos pueden usarse en polvo sobre las verduras y frutas. También se toman en forma de té. Si se añade una
pizca de polvo al té de jengibre, ayudara a controlar vata y kapha. El clavo es un analgésico natural. El aceite de clavo
se usa para aliviar el dolor de dientes. Se sumerge un pedazo de algodón en aceite y se inserta en la cavidad del
diente. Los clavos aliviarán la tos, la congestión, los refriados y los problemas de sinusitis. Se puede añadir unas
cuantas gotas de aceite al agua hirviendo para inhalar el vapor y así descongestionar. Esta medida aliviará la
obstrucción nasal y la congestión. Masticar un clavo con azúcar candy ayuda a aliviar la tos seca (Se recomienda el
uso de esta azúcar para no agravar a pitta, pues el clavo creará una sensación de ardor en la lengua).
COMINO: Esta especie aromática es ligeramente amarga y picante. Ayuda a la digestión y mejora el sabor de la
comida. También ayuda a la secreción de jugos gástricos. El polvo de comino tostado se usa para desórdenes
intestinales como diarrea y disentería. Para tales enfermedades se pone una pizca de polvo de comino en joco con
ghee. El comino alivia el dolor y los calambres de abdomen. Es muy efectivo para desórdenes de pitta y kapha.
CURCUMA: Esta raíz aromática, estimulante y tiene muchos efectos benéficos. Es amarga, ligeramente picante y un
buen purificador de la piel; ayuda a la digestión y alivia la congestión. Calma las enfermedades respiratorias como la
tos y el asma. Es anti-artrítica y actúa como germicida natural.
La cúrcuma se puede añadir a alimentos proteínicos para ayudar en su digestión y prevenir la formación de gases. Se
usa para mantener la flora del intestino grueso.
Para aliviar la inflamación de las anginas y la congestión de la garganta, también se usa la cúrcuma. Para este
propósito, se mezclan dos pizcas de cúrcuma y dos de sal en un vaso de agua caliente y se hacen gárgaras.
La cúrcuma también tiene propiedades antiinflamatorias. En caso de abrasiones, moretones o hinchazones
traumáticas, se aplica localmente una pasta de cúrcuma. A media cucharadita de cúrcuma se le añade una pizca de
sal y se aplica sobre el área afectada. El dolor, la inflamación e hinchazón se aliviarán rápidamente.
Para el tratamiento de la diabetes, la cúrcuma también es útil. Se toma de cuatro a cinco cápsulas (Tamaño doble O)
después de cada comida. Esto ayuda a que el nivel de azúcar en la sangre vuelva a su nivel normal.
GHEE: Producto hecho a base de mantequilla clarificada y sal. Excelente aperitivo, enciende agni, y mejora el sabor
de los alimentos. También ayuda la digestión pues estimula la secreción de los jugos gástricos. Ayuda a mejorar la
inteligencia, entendimiento, memoria y ojas. Si se toma con leche caliente alivia el estreñimiento. Cuando el Ghee se usa en combinación con otras hierbas, lleva las propiedades medicinales a los tejidos. Se usa externamente como
medicina ayurvédica, combinado con la raíz de orozuz o raíz de cálamo.
Alivia la fiebre cromática, la anemia, los desórdenes de la sangre y es útil durante el proceso de desintoxicación. No
incrementa el colesterol como otros aceites y tiene propiedades anti-vata, anti-pitta y anti-kapha. De esta manera,
ayuda en el equilibrio de la tirdosha.
Promueve la curación de heridas, úlceras pépticas y colitis. Generalmente es bueno para el tratamiento de los ojos,
nariz y piel.
GOTU-KOLA: (Centella asiática) La hoja de esta planta se parece a los hemisferios del cerebro. Actúa sobre el tejido
cerebral. Ayuda a desarrollas la memoria e inteligencia. Estimula los tejidos cerebrales, expandiendo el entendimiento
y comprensión.
La gotu-kola alivia la tensión y calma la mente. El nombre sanscrito es brahma (Brahma significa Conciencia
Cósmica). Esta hierba ayuda al flujo de energía entre los hemisferios derecho e izquierdo del cerebro.
Es anti-congestionante y se usa para aliviar la sinusitis. Se usa en forma de polvo para limpiar las mucosidades. Se
debe tomar un cuarto de cucharadita con miel en la mañana y en la tarde.
La acción esencial de la gotu-kola es sobre la mente y sobre la Alta Conciencia.
Se puede tomar en té, una taza antes de acostarse. Promueve un sueño profundo y un despertar pacífico y alerta.
JENGIBRE: Esta raíz se usa fresca o seca. En ambas formas, el jengibre es aromático y picante. Es estimulante y
carminativo, El jengibre fresco contiene más agua y es más suave; en polvo es más penetrante.
El té de jengibre fresco es bueno para la gente de vata y pitta. El jengibre seco concentrado y fuerte, es bueno para
kapha. El jengibre causa sudor, enciende agni, neutraliza toxinas y ayuda en la digestión, absorción y asimilación de
los alimentos. Alivia la inflamación de la garganta, resfriado común, congestión y problemas de sinusitis. El té de
jengibre seco se puede tomar con miel.
El jengibre fresco rayado con un poco de ajo se puede tomar para contrarrestar el agni bajo. Una pizca añadida a
media cucharadita de jengibre fresco actúa como excelente aperitivo.
Es el mejor remedio doméstico para problemas de kapha como la tos, la nariz tapada y la congestión.
Para aliviar los dolores de cabeza, se prepara una pasta con media cucharadita de polvo de jengibre con agua. Se
calienta y se aplica sobre la frente. Esta pasta causa un ligero ardor, pero no quema la piel y alivia el dolor.
El jengibre también se usa como especie para cocinar. Es especialmente útil en épocas frías. Hace la comida más
ligera y más fácil de digerir. Ayuda en la limpieza de los intestinos y promueve la peristalsis. Se aplica externamente
sobre las articulaciones y músculos adoloridos. Ayuda a la circulación y alivia el dolor provocando la liberación de la
energía estancada.
Para dolores del cuerpo se recomienda un baño de agua tibia con jengibre. Se coloca el jengibre rallado en un pedazo
de tela que se ata a la llave de agua caliente, para que fluya a través del jengibre. Esta agua alivia el dolor, tiene un
efecto refrescante y relajante.
MIEL: Crea calor en el cuerpo, por lo que actúa reduciendo vata y kalpha. Su sabor es dulce y astringente. Es bueno
para curar úlceras internas. Al igual que el ghee, la miel lleva las propiedades medicinales de las hierbas a los tejidos
del cuerpo, y por lo tanto, se usa como vehículo para muchas sustancias. También es excelente para purificar la
sangre, es buena para los ojos y los dientes. Alivia los resfriados, la tos y la congestión. Si se aplica sobre una herida,
ayuda a curarla.
La combinación de miel y agua dan energía al cuerpo y ayudan a limpiar los riñones. Si se toma con moderación
reduce la grasa. La miel no debe cocinarse, pues el cocimiento altera sus atributos y la hace dañina. La miel cocinada
puede tapar el tracto digestivo y crear toxinas.
MOSTAZA: Es muy picante, caliente, aguda, penetrante y aceitosa. La semilla se usa como especie. Enciende agni y
neutraliza las toxinas. Se debe usar cuidadosamente pues incrementa pitta. Actúa como analgésico y reduce el calor
muscular. Es carminativa y descongestionante. El polvo de mostaza mezclado con agua se usa en cataplasmas. No
debe aplicarse directamente sobre la piel, sino sobre una tela, pues puede salir ampollas. Estos cataplasmas se usan
para aliviar articulaciones dolorosas, o dolor de pecho.
También se usa en fomentos para aliviar los espasmos musculares. En este caso se atan las semillas de mostaza en
un pedazo de tela y se sumergen en agua caliente. Después se meten las manos y los pies en esta agua para reducir
el dolor de las articulaciones y de los músculos, los cuales relaja.
Las semillas de mostaza también se usan para cocinar y freír. Se calienta aceite de ajonjolí en un sartén y cuando el
aceite esté caliente, se fríen aproximadamente dos pizcas de semillas de mostaza con cebolla, ajo y verduras. Las
verduras se aligeran y se vuelven más fáciles de digerir. La mostaza se puede usar en casos indigestión y distensión
del abdomen.
NUEZ MOSCADA: Esta especie es aromática y estimulante. Se usa para mejorar el sabor de los tés y de la leche.
Cuando se toma con leche, sirve como tónico para el corazón y el cerebro. También se usa para la debilidad sexual.
La nuez moscada es efectiva para tratar la incontinencia urinaria, debilidad general, diarrea, gases, dolor de abdomen,
falta de apetito y enfermedades del hígado y bazo.
La nuez moscada es relajante induce al sueño, por lo que ayuda en casos de insomnio. Se debe tomar en pequeñas
cantidades -una pizca- y sólo deben tomarla los adultos, por su acción fuerte.
Es muy buena para gente vata y kalpha. La gente pitta debe usar la nuez moscada en dosis pequeñas.
OROZUZ: Esta hierba es dulce y ligeramente astringente. Es un expectorante natural. La raíz de orozuz limpia la
boca, promueve la salivación e incrementa las secreciones del tracto gastrointestinal. Se debe mascar un palo de
orozuz para limpiar la boca y los dientes. También es germicida. Se toma en forma de té para aliviar la tos, los
resfriados y la congestión. El orozuz es emético. Dos o tres vasos de té provocarán náuseas y vómito que ayudarán a
expulsar el exceso de mucosidades acumuladas en el estómago que crean congestión el pecho.
El orozuz es un remedio efectivo para las úlceras pépticas y la gastritis. Para tratar estas enfermedades, hay que
preparar una taza de té con una cucharadita o menos de polvo de orozuz.
El orozuz se puede preparar en ghee medicinal para uso interno. Esta medicina ayurvédica se emplea en diabetes,
bronquitis, resfriados y ataques de asma (Ver gráfico del ghee).
El ghee de orozuz: Se usa externamente sobre heridas.
Las heridas infectadas se pueden aliviar aplicándoles
El orozuz también se utiliza en la inflamación de la vesícula biliar. El té de orozuz se debe tomar después de las
comidas para ayudar a la digestión y eliminar el estreñimiento.
PIMIENTA DE CAYENA: Caliente y picante. Es una hierba doméstica que se usa para cocinar. Enciende el fuego
digestivo y es un buen aperitivo; ayuda a la circulación y provoca sudor.
La pimienta de cayena ayuda a evacuar los intestinos, destruye los parásitos y gusanos. Ayuda en caso de resfriados,
tos y congestión.
La pimienta de cayena limpia el intestino grueso y las glándulas sudoríparas. Se puede tomar internamente por medio
de cápsulas. Dos cápsulas tamaño doble cero, dos o tres veces al día ayudan a desbaratar los coágulos. Es bueno
para desórdenes de vata y kapha, pero no los de pitta. Ayuda a reducir la pesadez de la comida, haciéndola ligera,
sabrosa y fácilmente absorbible debe usarse con lentejas y queso.
PIMIENTA NEGRA: Picante, caliente, estimulante. Ayuda a encender al agni. Incrementa la secreción de jugos
gástricos y mejora el sabor de los alimentos. Se usa para aliviar el estreñimiento, hemorroides secas, gases y falta de
apetito. Esta especie también puede tomarse con una pizca de miel para combatir los gusanos del intestino grueso.
Sólo debe usarse pimienta enteras molidas.
La pimienta negra ayuda a bajar la hinchazón. En casos de urticaria se aplica externamente una pizca de pimienta
negra molida con ghee. La pimienta negra es caliente y picante, pero mezclada con ghee cura los desórdenes de pitta
como la dermatitis y la urticaria.
POLVO PARA HORNEAR: [bicarbonato de sodio].Cuando se guisan garbanzos o frijoles negros, se les puede añadir
polvo para hornear para hacerlos más ligeros y facilitar el proceso de cocimiento. También es un antiácido. Una pizca
en un vaso de agua tibia y el jugo de medio limón alivian la acidez, gases o indigestión. Media taza de polvo para
hornear mezclando con el agua de la tina ayuda a la circulación y hace la piel suave. El polvo para hornear alivia
infecciones de la piel, la urticaria y mantiene la salud e higiene de la piel.
RAÍZ DE CÁLAMO: [Acorus calamus]: Esta hierba es caliente y penetrante; se usa como expectorante. También es
emética. La raíz de cálamo tiene muchas propiedades medicinales. Para aliviar la congestión, sinusitis, resfriado y
dolor de cabeza causada por sinusitis, se puede inhalar el polvo.
Posiblemente provoque estornudos, lo que limpia las vías respiratorias.
Según el Ayurveda, el cálamo es anticonvulsivo. Se utiliza en ataques de epilepsia Actúa sobre el tejido cerebral y sus
funciones, pues aumenta la claridad y expande la conciencia.
Para promover la inteligencia de un niño en crecimiento, se calienta un alambre de oro y se inserta en el centro de un
palo de raíz de cálamo, a lo largo del eje. Después esto se muele en un mortero y se mezcla con leche materna. Se
puede dar al niño entre media y una cucharadita de este remedio. Esto también protege al niño de enfermedades tipo
kapha.
La raíz de cálamo también se usa para mejorar la memoria. En la mañana y en la tarde hay que tomar una pizca del
polvo de la raíz con un cuarto o media cucharada de miel. La ingestión de dos o tres tazas de té cálamo, causarán
vómito. Esta acción es una medida terapéutica para le tos crónica y el asma. La raíz de cálamo es un broncodilatador
y descongestionante.
El aceite medicinal de la raíz de cálamo se puede administrar por la nariz, y también se usa en masajes que alivian
desórdenes de vata o kapha. El masaje con aceite relaja los músculos tensos y adoloridos y crea una sensación de
frescura. La raíz de cálamo ayuda a la circulación y nutre los tejidos musculares.
SÁBILA: Esta planta se encuentra en todas partes del mundo. Es un tónico general para el hígado, que es el órgano
que ayuda a la digestión y que neutraliza las toxinas. Los efectos de la sábila son anti-vata, anti-pitta y anti-kapha, por
lo que no agrava ningún humor del cuerpo. La sábila ayuda a equilibrar vata, pitta y kapha en el cuerpo. Tiene
propiedades frías, pero no agrava a kapha debido a su acción expectorante. Alivia la tos, los resfriados y la
congestión. Es un laxante suave.
Se usa externamente para quemaduras, cortaduras y heridas. Se puede aplicar con cúrcuma, pues los dos se ayudan
en el proceso curativo. También se aplica localmente en herpes vaginal. Para estos casos se mezclan dos cucharadas
de pulpa con dos pizcas de cúrcuma. Se aplican localmente cada noche antes de acostarse durante una semana.
La pulpa fresca de sábila es muy útil para mujeres que tienen espasmos musculares durante la menstruación. En este
caso, se deben tomar una o dos cucharaditas de pulpa con una pizca de pimienta, y como tónico general se debe
tomar dos cucharaditas tres veces al día. La sábila purifica la sangre, y de esta forma ayuda al hígado, la vesícula
billar y el estómago. Es muy útil en el caso de úlcera, de colitis, de conjuntivitis y para aliviar las inflamaciones.
En casos de vaginitis y cervicitis se prepara una ducha con dos cucharadas de pulpa de sábila para un litro de agua
tibia y se añaden dos pizcas de cúrcuma. Esta ducha vaginal debe usarse un día sí y otro no durante cuatro días. Esta
preparación tiene una acción local efectiva.
SEMILLAS DE LINAZA: Son laxantes, expectorantes y descongestionantes. Tome un té de semilla por la noche y
tendrá evacuación fácil en la mañana. También ayuda a drenar las mucosidades del intestino y estómago a través de
las heces. Esta simple hierba doméstica también alivia los problemas de estreñimiento, distención e incomodidad en la
región abdominal. Las semillas de linaza son energéticas y también ayudan en el alivio del asma y la tos crónica.
RUMEX CRISPUS: (Yellow dock, de la misma familia de la acedera). Hierva nativa de América. Tiene propiedades
anti-pitta. Es laxante, purifica la sangre y es antiinflamatoria.
Se puede usar en casos de artritis, dolor, sensibilidad y enrojecimiento. Como té es efectiva para la dermatitis, las
hemorroides sangrantes, las erupciones e inflamaciones en el cuello, la espalda y las axilas.
Debidos a sus propiedades desintoxicante, esta hierba purifica la sangre y equilibra a pitta. La raíz de esta hierba es
útil en aplicaciones externas: úlceras, infecciones de la piel y abrasiones no curadas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La farmacología ayurvédica

Los conceptos de rasa, virya y vipak y la relación con el gusto Estos conceptos están relacionados con los fenómenos sutiles del gusto y con los efectos fríos o calientes de los comestibles. Las sustancias orgánicas e inorgánicas crean diferentes sabores y experiencias de temperatura cuando pasan por medio de la boca, estómago e intestino grueso y el intestino delgado. Rasa : Cuando una sustancia se pone en la lengua, la primera vivencia de gusto se denomina rasa.  Virya : Cuando una sustancia se traga y entra en el estómago, la vivencia fría o ardiente que se siente en el instante o después, se denomina virya. La sensación o acción de virya debe ver con las caracteristicas frías o calientes de las sustancias.  Vipak : Se refiere a un efecto post-digestivo al que se someten los comestibles. Entre otras cosas las mayorías de los comestibles que tienen dentro almidón, se vuelven dulces luego de la masticación y digestión. Entonces su gusto post-digestivo, o vipak, es ...

Características de las Personas Vata en el Ayurveda

Ayurveda Vata Descubre cómo saber si eres una persona vata según el Dosha ayurveda Si tienes tendencia a los aspectos que se describen a continuación eres una persona vata dominante. Los Rasgos físicos de una persona vata. Aspecto corporal  Su desarrollo corporal es austero.  Estatura media.  Contextura Delgada  Cuerpo: No muy desarrollado, huesos prominentes. Pectorales planos, venación y tendones marcados  Piel: color morena, áspera, seca, fría, ocasionalmente agrietada y con pocos lunares pero oscuros y bien definidos.  Pelo: rizado y escaso.  Pestañas: finas y muy sutiles.  Ojos: Generalmente los ojos son pequeños, están hundidos y son secos.  Nariz: imperfecta tendiendo a ser aguileña o torcida.  Uñas: Débiles, quebradizas y ásperas.  Manos y pies: fríos y más bien pequeños como lo es cuerpo en general.  Aspecto fisiológico  Aparato digestivo: su apetito es irregular al igual que su digesti...

La rutina diaria para ayurveda

La clave determinante de nuestra salud y de nuestra calidad de vida, consiste en cómo vivimos nuestra vida diaria. ¿ Es simplemente un estilo de vida, basado en como han vivido nuestros padres y en como hemos sido educados? ¿ Es un estilo de vida creado por nosotros mismos? Si decidimos ocuparnos de nuestro estilo de vida y crear hábitos mas saludables, qué principios nos pueden guiar? La clave para una buena salud está en crear una armonía entre el ser humano y la naturaleza y su en torno, a todos los niveles. Estar en sintonía con la naturaleza significa estar “en armonía con nuestra naturaleza” nuestra constitución “Prakruti”. Significa ser fiel a nuestro patrón original y optimo, con el cual hemos nacido. Según Ayurveda, cada órgano tiene un tiempo máximo durante el cual funciona de manera optima. Este reloj biológico está íntimamente relacionado con las tres bioenergías “ Doshas”. Por la mañana, al alba, la influencia del dosha Vata, compuesto por los elementos ...